Calificación del usuario: 0  / 5

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 
 
“El futuro de la formación profesional en América Latina y el Caribe: diagnóstico y lineamientos para su fortalecimiento”, es el informe que ha presentado la Oficina Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y OIT/Cinterfor, en el que se destaca que las transformaciones aceleradas en el mundo del trabajo plantean la necesidad de tomar medidas para reinventar la formación profesional en América Latina y el Caribe, para abordar brechas y anticipar cambios que afectan a quienes buscan empleo y a las empresas interesadas en cubrir vacantes, y que son fundamentales para un crecimiento más sostenido, inclusivo y sostenible.
Aquí puede acceder al informe.
Porque la formación profesional está enfrentando uno de los más profundos cambios en su historia. Los empleos del Siglo XXI requieren de habilidades y competencias de base más compleja (técnica, digital, socioemocional) y retan a los sistemas educativos y de formación profesional no solo a estar al día sino a anticipar los nuevos requerimientos, y a ofrecer educación a lo largo de la vida.