Calificación del usuario: 0  / 5

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 
 
 
Esta es una de las conclusiones del análisis técnico de las investigadoras Clemencia Bonilla Olano y María Dolores Pérez, a partir del análisis de los resultados (en grupos de investigación) de la convocatoria de Colciencias 737 de 2015 de las 47 IES que a la fecha han alcanzado la acreditación institucional de alta calidad.
 
Una de las conclusiones del análisis muestra que son muy disímiles los resultados y expectativas de investigación en el país y que "no es necesaria la existencia de grupos clasificados en las más altas categorías para obtener la acreditación institucional, lo que significa que los criterios e indicadores generales no se aplican taxativamente en relación con este aspecto", señalan las investigadoras.
 
En su recorrido por diversas concepciones sobre lo que significa reconocer la diversidad institucional a la luz de la especificidad de cada proyecto educativo institucional, las investigadoras cuestionan modelos como el MIDE, pues consideran inconsistente aplicar a la totalidad de las instituciones contempladas los mismos criterios e indicadores. "A todas luces -dicen- es inconsistente pedirle a una de pregrado lo mismo que a una doctoral en un campo tan estratégico como  lo es la investigación".
 
Así mismo resaltan la reciente creación del programa Colombia Científica: ecosistema científico, con el fin de mejorar la calidad de las instituciones de educación superior colombianas y conformar un “banco de proyectos en I+D+I elegibles, que impulsen el desarrollo regional, del que señalan que "si bien el programa, sin duda interesante y bien intencionado, creado para favorecer el crecimiento y desarrollo económico de las regiones, insiste en privilegiar tácitamente criterios de desarrollo investigativo que sólo tienen en cuenta publicaciones indexadas, profesores con doctorado y demás exigencias para las instituciones de educación superior con acreditación institucional por más de seis años. Para nada se consideran las IES que pueden desarrollar investigación local o comunitaria con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de toda o parte de una región. En suma tampoco se ha tenido en cuenta la diversidad de perfiles institucionales".