ADAD-3

 

Egresados UD, cordial saludo.

 

Luego de tener el primer acercamiento el pasado 12 de septiembre, continuamos trabajando para la consolidación del gremio de los Administradores Deportivos, por tal motivo, quiero extenderles la invitación para el día 26 de Octubre del presente año, pues realizaremos la primer asamblea general y acta de constitución de la asociación.

 

A continuación relacionamos los documentos socializados en la reunión anterior y el link de una pequeña encuesta que nos ayudará a poner en marcha la Asociación de Administradores Deportivos –ADAD-

 

 

      Plan de Trabajo 2017: 

http://egresados.udistrital.edu.co/images/banners/PLAN-ACCION-ADAD-2017.xls

 

Link encuesta: https://www.e-encuesta.com/R/lqLIxw1-8MJ8smCTXHyCDA/

 

 

 

Apreciados Egresados de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, por razones ajenas al deseo e interés de la Representación de los Egresados y del IPAZUD para desarrollar el taller ‘Sembrando y Cultivando la Paz’ que se llevaría a cabo el día de hoy en las horas de la noche, nos vemos obligados a cancelarlo. 


Estaremos muy atentos a comunicarles una nueva fecha en la cual nos podamos encontrar y juntos poder aportar a la construcción de una política de paz.

 

 

egresados1

Bajo el liderazgo de Jefferson Orjuela, Representante de los Egresados ante el Consejo de Participación se reunieron egresados del programa de Administración Deportiva el pasado martes 12 de Septiembre en la Sala de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería con el fin de consolidar la Asociación de Administradores Deportivos –ADAD-, esto con el fin de fortalecer y promover desde la participación ejercicios en el campo académico e investigativo.

 

En la reunión, se expusieron los estatutos de esta nueva asociación la cual dentro de sus objetivos esta propender por el buen desarrollo de la carrera, desarrollar planes de investigación, programas académicos y de estudio contribuyendo al desarrollo de la profesión y además obtener intercambios y acuerdos con diferentes entidades.

 

Dentro del plan de trabajo, el tema del Deporte como aporte a la construcción de paz fue es una de las prioridades, estableciendo que el trabajo de los administradores deportivos debe reconocerse como actores que están generando un cambio para la sociedad.

 

El Consejero, Carlos Andrés Fajardo, representante de los Egresados ante el Consejo Superior Universitario acompañó esta jornada y brindo el apoyo en la creación de estas asociaciones, son parte de las iniciativas del Estatuto del Egresado que desde la representación se viene trabajando.

 

Entrevista

egresados2

Jefferson Orjuela

Representante de los Egresados ante el Consejo de Participación

 

¿Qué propuestas trae Jefferson Orjuela para los Egresados?

 

JO: Las propuestas que traemos para fomentar todo el tema de participación en la Universidad se enmarcan en cuatro estrategias: La primera es fomentar la cultura política y participativa, en esta estrategia tenemos como proyectos, la escuela de participación universitaria en la cual se realizarán actividades como debates, congresos, foros y seminarios de temas concernientes a veedurías universitarias, políticas institucionales, gobernabilidad y participación y emprendimiento. Otra estrategia es reglamentar la creación de las veedurías, promover un acuerdo donde se pueda conformar un colegio de egresados en la universidad y que sea un escenario consultivo de los egresados donde ellos puedan expresar las necesidades y propuestas que se quiera hacer desde los diferentes proyectos curriculares y facultades. Apoyar el estatuto del egresado que esta impulsando el Representante Carlos Fajardo ante el Consejo Superior.

 

En el tema investigativo queremos sacar dos proyectos de investigación que nos definan y nos ayuden a comprender el fenómeno de participación en la Universidad.

 

Otro tema y no menos importante es sobre Cultura, Deporte y Recreación el cual esta enfocado a promover actividades deportivas, generar torneos para egresados y club de arte, lectura y escritura donde se impulse el tema del arte para egresados.

 

La cultura de responsabilidad social y ambiental, en la cual buscamos promover jornadas de voluntariado por medio de intervenciones en las localidades, por medio de practicas pedagógicas, culturales, medioambientales y deportivas.

 

Y por ultimo impulsar una catedra o electiva por facultad que este orientada a todo el tema de participación institucional, proyección social con la comunidad y empresas, y el dialogo con los demás actores institucionales de acuerdo a su área de conocimiento.

 

¿Qué retos se asume como Representante de los Egresados ante el Consejo de Participación?

 

JO: El reto fundamental en la representación es sacar adelante las propuestas, sobre todo invitar a muchos egresados a que conozcan lo que se está haciendo en la universidad, ellos no conocen algunas iniciativas y beneficios que se tienen, de ahí nuestro principal reto es impulsar de la mano del Consejo Superior el Estatuto del Egresado donde se garantice todos los beneficios, necesidades y propuestas que se puedan generar desde el área de egresados. También generar un acuerdo de política de participación para garantizar que a partir del otro año estas iniciativas queden institucionalmente definidas y articuladas a los diferentes planes de la universidad.

 

¿Qué expectativas se tienen al momento de crear la Asociación de Administradores Deportivos –ADAD-?

 

JO: Una de las expectativas de la creación de la ADAD es fomentar la participación en todos los egresados del proyecto curricular de Administración Deportiva, esperamos tener muy buena aceptación en nuestro gremio, impulsar muchos temas que como gremio vemos que se deben cambiar o reformar y discutir, como el tema de la Ley 181, nosotros queremos impulsar una reforma a esa ley donde por ejemplo, reformar el tema de las cuarenta horas que estipula para que una persona pueda dirigir cualquier organización deportiva, esas cuarenta horas no son suficientes para que una persona pueda asumir esta dirección. Lo que nosotros queremos impulsar es que realmente exista una capacitación diferente a lo que se estipula hoy en día en la ley porque es obsoleto, hoy el deporte demanda mucha organización, recursos, profesionales que estén a la altura y que manejen una proyección social, financiera y económica. La tarjeta profesional también es otro tema a discutir, como en esa ley podríamos nosotros obtener esa tarjeta y mirar como podemos promover una política de deporte universitario donde promovamos el deporte y la actividad física desde diferentes estrategias.

 

Por otro lado también es impactar otras instituciones y revisar los cargos y perfiles en los cuales nuestra profesión se puede adaptar.

 

Hay un plan de trabajo gigantesco y en este momento venimos invitando a todos los egresados de Administración Deportiva a que nos escuchen y hagan parte.

 

¿Qué papel tiene el deporte en la construcción de paz?

 

JO: Es muy importante el papel que se tiene, ya que por medio del deporte vamos a visibilizar que nosotros somos un sector terciario como muchas veces resultamos frente a otros sectores como el de la educación o trabajo. Un reto muy importante para la universidad y para el programa de administración deportiva y obviamente para los egresados es demostrar eso, hay muchos colegas que están trabajando con sus fundaciones o en el IDRD, o con Coldeportes en varias iniciativas donde se están visibilizando como el deporte genera procesos de reconciliación entre las comunidades, cómo genera procesos de liderazgo, como el deporte se entiende desde una visión pedagógica para dejar a un lado esos vicios o historia de conflicto y entramos en unos diálogos que nos generen una tranquilidad y convivencia desde el actuar y pensar diferente.

 

No solo el deporte, la recreación también es un papel fundamental, lo que viene para nuestro sector en materia de estrategia para la paz es muy significativo y un reto gigantesco. Desde la misma asociación y la universidad estamos impulsando el Diplomado de Deporte para la Paz, donde podamos capacitar a esos nuevos estudiantes o inclusos egresados que quieran generar proyectos y propuestas, el estado esta abriendo hoy en día muchas convocatorias para que la población o universidades desde sus iniciativas generen propuestas que fomenten la paz. También, estamos impulsando un convenio marco con el Comité Olímpico Colombiano, ya que este esta liderando junto con otras universidades, una mesa distrital de deporte para la paz en el cual como primer objetivo es hacer un congreso de deporte para la paz.

 

 

Un llamado de participación a los graduados de los diferentes proyectos curriculares de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de los últimos cinco años, así como de las demás Instituciones de Educación Superior del país, hizo el Ministerio de Educación Nacional (MEN), a través del Observatorio Laboral para la Educación, para que participen en la Décima Encuesta de Seguimiento a Graduados que se viene adelantando vía web. 

 

Actualmente, este ministerio está enviado a los correos electrónicos de los graduados el enlace http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/w3-channel.html, donde pueden diligenciar la encuesta; en dado caso, los que no ingresen por esta vía, recibirán una llamada telefónica del centro de contacto del ministerio para facilitar el proceso. 

 

Mediante comunicación escrita el MEN señaló que “la información suministrada es de gran valor estratégico, tanto para el ministerio como para las instituciones, para identificar fortalezas y áreas de mejora en los procesos de formación en educación superior". Asimismo, indicó que se apoya en los resultados de la encuesta para medir los avances en la calidad de la educación, la pertinencia de los programas académicos y la equidad social, según lo señala el ministerio en el comunicado oficial. 

 

Esta cartera aclaró que la información recolectada será utilizada para fines académicos y garantizó la confidencialidad de los datos conforme a lo estipulado por la Ley 1581 del 2012 por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos,. 

 

Sistema Integrado de Comunicaciones

Rectoría

Fuente: Oficina de Egresados – Centro de Bienestar Institucional

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

 

Apreciada comundad Universitaria:

 

El próximo mes de diciembre de 2017, se llevará a cabo la conferencia y reunión anual Comisión 7FIG en la ciudad de Cartagena en donde se congregan los expertos a nivel mundial para compartir las mejores prácticas y estudiar los avances en catastro y administración de tierras.

 

Para este evento los estudiantes tienen la oportunidad de participar en el concurso “Premio Joven Investigador”, en la cual participantes de todo el mundo, profesionales miembros de la Comisión 7 de la FIG y el público interesado, compartan sus experiencias, puntos de vista y expectativas sobre catastro y administración de tierras, de acuerdo al entorno que particularmente los rodea e influencia sus investigaciones.

 

La representación de Egresados del Consejo Superior Universitario tiene el gusto de invitar a la comunidad estudiantil de nuestra universidad a participar de esta convocatoria, la cual premiara el mejor articulo y pagara la inscripción y tiquete de avión para asistir a la conferencia. El plazo límite es el próximo 17 de noviembre.

 

Para mayor información sobre la recepción de trabajos http://fig717.net/como-publicar/

 

 

Carlos Fajardo Tapias

Representante de los egresdaos ante CSU