- Detalles
- Escrito por Super Usuario
- Visitas: 1300
Julián Ricardo Mojica Galvis, acordeonero oriundo del municipio de Paz de Río,ubicado al nororiente del departamento de Boyacá,Se coronó rey vallenato tras ganar la categoría profesional, en la versión número 51 del Festival de la Leyenda Vallenata, que se realiza anualmente en Valledupar – Cesar.
Julián es Maestro de Artes Musicales de la Facultad de Artes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas con énfasis en violonchelo y tras ocho años participando en el Festival Vallenato, ha logrado en tres ocasiones clasificar a las instancias finales.
Este boyacense, a sus 34 años se ha convertido en el segundo acordeonero del interior del país que logra coronarse como Rey profesional, gracias a su interpretación de los cuatro aires vallenatos.
Después de encantar con su interpretación a cientos de personas y ganar el reconocimiento más preciado por los acordeoneros, Mojica dedicó el triunfo a su tierra natal.
Desde la representación de egresados manifestamos una afectuosa felicitación a Julián, quien a través de su excelente desempeño ha dejado en alto el nombre de la Universidad Distrital y el de su formación profesional, con el aporte que hace a las expresiones culturales, al arte y al folclor colombiano.
- Detalles
- Escrito por Super Usuario
- Visitas: 1242
- Detalles
- Escrito por Super Usuario
- Visitas: 1058
- Detalles
- Escrito por Super Usuario
- Visitas: 1079
Tertulia, deporte y café es un espacio que se abre desde la coordinación de comunicaciones de AGAD, para la discusión y estudio de la normatividad, política pública, administración deportiva, actividad física, gestión empresarial que se desarrolla en Colombia donde se analizaran los roles del administrador deportivo y los aportes que se pueden hacer como agremiación.
Para esta primera versión de “Tertulia, deporte y café”, se hará el análisis del Decreto 229 de 2015 “Por medio del cual se adopta la Política Pública de Deporte, Recreación, Actividad Física, Parques y Escenarios para Bogotá” Como administradores deportivos buscamos apropiarnos de la normatividad legal vigente, tomando cada instrumento para generar debate, exploración y análisis teniendo en cuenta las condiciones actuales de los egresados en administración deportiva y si es viable la aplicación de la normatividad para el buen desarrollo e implementación.
Contaremos con el análisis de nuestro colega Juan pablo Sainz, experto en el tema y con una amplia trayectoria en el gremio.
Coordinación de comunicaciones AGAD -
Andrea Pineda
- Detalles
- Escrito por Super Usuario
- Visitas: 1073
La Asociación Colombiana de Ingenieros Catastrales y Geodestas ACICG, junto con representación docente y estudiantil, adelantan la modificación y actualización del documento que comprende el acuerdo 035 de 1984, que reglamento el Consultorio de Asuntos Catastrales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Tras varios intentos en años anteriores por revivir el consultorio, las partes interesadas inician hoy un nuevo reto para sacar adelante este proyecto que tiene objetivo restablecer y visibilizar nuevamente este espacio que fue creado para asesorar y brindar asistencia a la comunidad en la práctica catastral, que al mismo tiempo sirvió de ayuda a los estudiantes para adquirir experiencia y fortalecer su formación académica basada en un enfoque social.
Cabe anotar que la última labor visible del consultorio fue alrededor del año 2001, cuando se realizaron en diferentes localidades de Bogotá labores de consultoría a la comunidad con presencia de estudiantes y profesionales de la Universidad Distrital.
Lo que se busca actualmente con la modificación del acuerdo es que vuelva a funcionar y continúe siendo el medio para fortalecer la formación de los estudiantes de Ingeniería Catastral y Geodesia, con miras a que adquieran las destrezas y conocimientos necesarios para enfrentar con seguridad su quehacer profesional. Asimismo, el objetivo es promover la creatividad de los alumnos para aplicar soluciones coherentes a los problemas a los que se enfrenten en el ejercicio de su servicio; esto sin dejar de lado una de sus funciones más arraigadas desde sus inicios que se desea aún conservar: prestar un servicio útil a la sociedad para que a través de asesoría permanente logren manejar y resolver asuntos o tramites generales básicos, sobre todo a personas e entidades de escasos recursos económicos.
Otra de las sugerencias que se han aportado al documento es establecer que la practica en el Consultorio de Asuntos Catastrales (CAC) sirva como modalidad de trabajo de grado o pasantía para los estudiantes de Ingeniería Catastral.
Por su parte la rectoría y el representante de egresados ante el Consejo Superior Universitario el Dr. Carlos Andrés Fajardo reiteraron su apoyo y manifestaron completa disposición para acompañar e impulsar esta iniciativa, aprovechando que aún se encuentra en vigencia Convenio Marco de Cooperación que tienen suscrito la Asociación junto con la universidad Distrital desde el año 2005, que fue revalidado en el año 2013 bajo la administración del Doctor Inocencio Bahamón. Dicho convenio que tiene como fin desarrollar actividades profesionales y académicas en el área del catastro, finaliza este año y se espera sea prorrogado por cinco años más.
No obstante, tras la reunión se propuso conformar un comité directivo y otro técnico para organizar conjuntamente un plan de trabajo y adjuntar a la propuesta las especificaciones técnicas y económicas necesarias para formalizar el proyecto.