Consiguiendo logros, éxitos y trabajos comprometidos en un contexto excepcional al ser la única propuesta académica colombiana frente al estudio de los recursos de la tierra como fuente generadora de bienestar social, el proyecto curricular de Ingeniería Catastral y Geodesia de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas celebró los 50 años de su primera promoción de graduados.

 

Conmemorando una fecha tan importante, la Institución llevó a cabo una jornada de celebración en el Auditorio Hermanos San Juan de la Facultad de Ciencias y Educación, destacando a su vez la importancia de su nacimiento y la trascendencia que ha tenido a través de medio siglo de experiencias formativas.

 

Con invitados especiales y la participación de docentes, estudiantes y egresados del programa académico, se realizó el evento que tuvo la exposición de varios profesionales en la materia, una muestra fotográfica de la evolución histórica y el lanzamiento de un libro histórico del emblemático proyecto curricular, que gracias a la iniciativa de algunos profesores y estudiantes de la Licenciatura de Topografía a finales de los años 60, se convirtió en la única carrera profesional en ahondar pedagógicamente los aspectos relacionados con el estudio de la tierra en forma integral; así como la aplicación de métodos de la ingeniería investigativa enfocado al desarrollo de técnicas y tecnologías especializadas en la medición y representación gráfica en los escenarios de la construcción.

 

En el evento, el rector de laUniversdad, Carlos Javier Mosquera Suárez, destacó la importancia de este tipo de espacios, en los que no solamente se aplaude un aniversario más de la carrera sino que se elogia la existencia de un programa único en el país. “Podemos decir con mucho orgullo que  todo el catastro que se ha desarrollado en Colombia tiene que ver con la producción académica de un programa emblemático… Estamos muy contentos porque este es un merecido reconocimiento a uno de los proyectos curriculares que hace surtir el efecto de la importancia que tiene para toda la comunidad de la Universidad Distrital”. Escuchar entrevista.

 

A su vez, el representante de los egresados ante el Consejo Superior Universitario e ingeniero catastral y geodesta, Carlos Fajardo, “Es un orgullo decir que somos únicos en el país y en Latinoamérica porque aunque tenemos programas homólogos y similares tenemos algo más de 2.800 egresados que resultan pocos pero vitales para el ejercicio de la profesión a nivel regional, nacional y mundial”, puntualizó. Escuchar entrevista.