- Detalles
- Escrito por Super Usuario
- Visitas: 1175
Con el objetivo de garantizar a los egresados espacios de participación efectiva en la construcción de la Política Institucional, se han conformado mesas de trabajo para que con sus aportes logren consolidar este proyecto.
La Política de egresados, ha sido pensada para crear estrategias que integren esta comunidad con otros actores de la universidad y se haga seguimiento a su desarrollo y vinculación profesional. Se tiene proyectado trabajar en tres ejes que permitan centrar la discusión sobre las necesidades y acciones de la Política, estos son: Formación académica, empleabilidad y vinculación con la universidad.
En el primer componente, formación académica, se piensa trabajar sobre opciones de formación, participación en proyectos de investigación, becas y convocatorias académicas y movilidad e internacionalización. Empleabilidad, el segundo eje de trabajo, se proyectará sobre convenios con entidades y sistema de Información; finalmente en el tercer eje, vinculación con la Universidad, se trabajará la participación dinámica institucional y la creación del Estatuto del Egresado.
Carlos Fajardo, Representante de egresados ante el Consejo Superior Universitario, reconoció que actualmente la universidad cuenta con elementos que integran a los graduados, pero lo que se hace necesario es la articulación de una política que también fortalezca su sentido de pertenencia. Igualmente, expuso que la participación es fundamental para orientar un ejercicio que realmente construya una Política que impacte a los egresados y le de beneficos institucionales a la universidad.
La Coordinadora de Proyección Social, Judith Otalvaro, del Instituto de Extensión y Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano IDEXUD, explicó que la gestión de Extensión, como una de las funciones misionales de la universidad desde su polìtica de proyección social, viene fomentando la vinculación de la comunidad universitaria a través de sus proyectos participativos donde se benefician docentes, estudiantes y egresados. También mencionó que el formar lideres integrales que se interesen por estar siempre vinculados y en contacto permanente con su alma máter, constituye un gran aporte y es una herramienta valiosa para construir una sociedad productiva, equitativa, próspera y en paz.
- Detalles
- Escrito por Super Usuario
- Visitas: 1065
Proceso de Admisión Periodo Académico 2017-1
La Maestría se concibe como un proyecto de investigación en el campo de los estudios científicos centrados en la relación Comunicación-Educación-Cultura.
Dirigido a profesionales y licenciados en las Ciencias Sociales, Ciencias de la Información y la Comunicación, Ciencias del Lenguaje y áreas afines.
Los aspirantes deben tener un dominio básico de inglés o de otra lengua extranjera, que les posibilite la comprensión, interpretación y producción de textos académicos.
Para mayor información consulte el siguiente link: http://mtcomunicacion.udistrital.edu.co:8080/
Maestría en Comunicación – Educación Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Detalles
- Escrito por Super Usuario
- Visitas: 1203
Respetada Comunidad Universitaria:
Por medio del presente y por solicitud expresa del Señor Carlos Andrés Fajardo Tapias, Representante Principal de los Egresados ante Consejo Superior Universitario remito para su conocimiento.
Apreciados amigos egresados, una vez en firme el proceso electoral que se adelantó para elegir al Representante de los Egresados con su respectivo suplente ante el Consejo Superior Universitario de la Universidad Distrital, y una vez posesionados mi amigo y colega Luis Fernando Barreto y el suscrito, es pertinente agradecer a Dios por su bondad y amor, porque nos permite saber con hechos que en él todo es posible, todo para el que cree; a mi familia Luis Hernan Fajardo Gamboa, Olga Tapias, Carito Fajardo a mi adorada esposa Carolina Garcia Castro y mis bellos hijos, que siempre me han apoyado en esta labor gremial, política y social, quienes han dado de su tiempo y su vida para cumplir la misión de vida que nos ha sido encomendada SERVIR A LOS DEMÁS; y aún más agradecer a cada uno de los 449 egresados de las 5 facultades de nuestra querida Universidad Distrital que votaron por nuestra propuesta, con las dificultades propias de una jornada electoral matizada por lluvia y un paro nacional estatal, lo cual solo me permite reflexionar que cada uno de ustedes, egresados, que voto por la #5 acudió en una muestra de afecto y credibilidad en el proyecto que hemos liderado, que la gestión y la continuidad que hemos tenido frente a Ingeniería Catastral y frente a la propuesta de Universidad UNIVERCIUDAD UNA UNIVERSIDAD PARA LA CIUDAD es la mejor carta de presentación que hoy nos ubica en el máximo órgano de dirección de nuestra alma máter.
A mis amigos que integraron con vehemencia y convicción el equipo de campaña, gracias!!! Quienes están ahí tras bambalinas, construyendo ciudad, construyendo profesión y construyendo universidad, son ustedes los mejores amigos y los mejores aportantes para seguir por el buen camino de hacer las cosas bien y con amor, para seguir soñando con proyectos más grandes, pluralistas e inclusivos.
Esta representación es de ustedes amigos egresados, y desde ya estamos prestos a reunirnos, a escuchar iniciativas y proyectos de universidad, a gestionar y trabajar desde esta representación, esa es nuestra labor, para eso estamos allí en el CSU-UD.
A todos gracias infinitas!
CARLOS FAJARDO
REPRESENTANTE DE LOS EGRESADOS ANTE EL CSU-UD
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Twitter @andres19cl
- Detalles
- Escrito por Super Usuario
- Visitas: 1081
El grupo de investigaciones DIGITI de la Universidad Distrital, en conjunto con la Fuerza Armada de Colombia, lanzaron a la estratósfera el globo sonda Sabio Caldas.
DIGITI está conformado por estudiantes de los programas de Tecnología Electrónica, Ingeniería en Control e Ingeniería de Telecomunicaciones, que se dedican a realizar investigaciones en materia científica y tecnológica.
Con el objetivo de incursionar en exploraciones aeroespaciales, el grupo de investigación integrado por 15 personas, viajaron al Vichada para hacer el lanzamiento del globo sonda Sabio Caldas a la estratósfera. La carga útil es un vehículo que viaja al espacio mediante un globo meteorológico inflado con helio compuesto por una red de sensores ambientales que permiten medir el estado de la estratosfera, es decir, variables como radiación UV, CO2, presión, temperatura, humedad, entre otras. La medición se realiza a través del ascenso del globo y éste al estar en una altura considerada entre los 30.000 – 35.000 metros estalla y arroja la carga útil que desciende a través de un paracaídas, lo que asegura la obtención de los resultados. El globo alcanzó 30.000 metros de altura en un lapso dos horas.
Esta actividad fue posible gracias al apoyo de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de Bogotá OTRI y la Fuerza Aérea Colombiana que realizó un operativo Militar desde el Grupo Aéreo del Oriente GAORI del Vichada para lograr explorar el espacio aéreo y obtener las mediciones necesarias.
Los precursores de este proyecto fueron el Ingeniero Cesar coronel, Investigador Principal del proyecto y Milton Calderón, egresados de la Universidad Distrital, quienes desde hace varios años se interesaron por temas espaciales y esperan lanzar la segunda versión del globo sonda en la cual se utilice un dron para obtener la carga útil.
En el VIII Encuentro de grupos y semilleros de investigación, integrantes del grupo de investigación DIGITI que participaron en el lanzamiento del globo sonda Sabio Caldas, socializaron su experiencia en el desarrollo de este proyecto y aportaron datos importantes sobre la realización de esta actividad investigativa. Al evento asistieron conferencistas nacionales e igualmente investigadores de talla internacional.
Karen Guío
Comunicaciones y Prensa