3.3 Osciloscopio

Actualmente tanto en el sector académico como en el sector industrial la medición de señales alternas en función del tiempo se realiza en su mayoría con osciloscopios digitales.

3.3.1.1

Figura 3.3.1 Osciloscopio digital DS1102E

Estas son algunas limitaciones del funcionamiento del osciloscopio análogo (Miguel, 2009, pág. 70):
  • Las señales a medir siempre deben ser periódicas.
  • Las señales a altas frecuencias tienden a reducir el brillo de la pantalla ya que las rápidas variaciones de la señal reducen el tiempo de refresco de la pantalla.
  • Los efectos transitorios no repetitivos no pueden ser registrados.
  • No se puede almacenar las formas de onda para ser analizadas de manera externa.

El procedimiento de medida de un osciloscopio digital es similar al análogo, sin embargo la señal de entrada recibida por los canales es digitalizada por un conversor análogo digital, la señal se almacena en una memoria de manera discreta en forma de puntos que imitan la forma de onda.

Algunas de las ventajas del funcionamiento del osciloscopio digital son:
  • Visualización de transitorios de corta duración.
  • Adquisición de formas de onda en archivos digitales que puede ser exportados a medios externos.
  • Medida automática de diferentes parámetros de la señal como: valores máximos, mínimos, verdadero valor eficaz, frecuencia, periodo, etc.

 

 

3.2.Multimetro Digital 3.3.1. Características: Impedancia de entrada, Parámetros de registro, Ancho de Banda, Velocidad de Muestreo, Acoplamientos de entrada, Modos de Registro, Adquisición de formas de onda.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas PBX: (057) (1) 3239300 Sede principal: Carrera 7 No. 40 - 53 Bogotá D.C - República de Colombia
Sede Facultad Tecnológica PBX: 3239300 Ext.5010 - 5011 Dirección: Transversal 70 B No. 73 A - 35 sur
www.udistrital.edu.co