3.3.1 Características
  • Impedancia de entrada: De manera similar al voltímetro, el osciloscopio tiene una impedancia de entrada que se modela como un circuito RC en paralelo.
3.3.1.2

Figura 3.3.2 Modelo de la impedancia de entrada de un osciloscopio digital DS1102E

Características que se deben tener en cuenta sobre la impedancia de entrada del osciloscopio:
  • Siempre que se conecte un equipo de medida a un circuito este se modifica, para evitar alternar de manera significativa el funcionamiento de un circuito su impedancia equivalente debe ser menor a la impedancia de entrada del equipo, ya sea un multímetro o un osciloscopio.
  • Los canales tienen una referencia en común que está conectada internamente en el osciloscopio, cuando se usan 2 o más canales simultáneamente solo debe existir una referencia en el circuito a medir, esto con el fin de evitar un corto circuito.
  • Sensibilidad vertical: Las divisiones horizontales de la cuadrícula que se observa en la pantalla del osciloscopio indican los voltios por división. A partir de estas divisiones se puede determinar el nivel de tensión de una forma de onda, por ejemplo se puede determinar el valor máximo y mínimo de tensión.
  • Tiempo de barrido: Las divisiones horizontales de la cuadricula que se observan en la pantalla del osciloscopio indican la unidad de tiempo por división. Cada división puede representar un determinado tiempo en ns, µs, ms, s.
3.3.1.3

Figura 3.3.3: Cuadricula típica en la pantalla de un osciloscopio digital

  • Ancho de banda: Corresponde al rango de frecuencias en el cual el osciloscopio es capaz de medir. Por ejemplo para el osciloscopio analógico Hameg HM400 el rango de frecuencia y sensibilidad vertical son los siguientes:
Rango V/Div
Rango de frecuencia
DC, 5mV/Div-20V/Div
0-40MHz
AC, 5mV/Div-20V/Div
2Hz-40MHz
DC, 1-5mV/Div
0-10MHz
AC, 1-5mV/Div
2Hz-10MHz

Tabla 3.3.1 Ancho de banda del osciloscopio analógico Hameg HM400

  • Velocidad de muestreo: En un osciloscopio digital corresponde al número de veces que se obtiene el registro de la forma de onda por cada segundo, la velocidad de muestreo se mide en muestras (samples) por segundo (muestras /s).
  • Acoplamientos de entrada: Todo osciloscopio ya sea digital o análogo permite elegir el tipo de acople para la señal de entrada.
  1. Modo DC: Se observa en la pantalla del osciloscopio la componente alterna y directa de la señal. A este modo también se le conoce como acople directo.
  2. Modo AC: Se observa solo la componente alterna eliminando la componente continua de la forma de la señal. A este modo también se le conoce como acople capacitivo.
  • Modos de registro: El modo X-Y asocia las señales de cada canal en un eje coordenado similar al plano cartesiano, esta forma de registro permite realizar una diversidad de análisis, por ejemplo dependiendo el tipo de figura mostrada a través de la curvas de Lissajous se puede determinar el Angulo de desfase entre dos señales, también se puede construir la curva de magnetización de un transformador.

 

3.3.Osciloscopio 3.3.2.1.Medición Única y Simultánea de Tensión.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas PBX: (057) (1) 3239300 Sede principal: Carrera 7 No. 40 - 53 Bogotá D.C - República de Colombia
Sede Facultad Tecnológica PBX: 3239300 Ext.5010 - 5011 Dirección: Transversal 70 B No. 73 A - 35 sur
www.udistrital.edu.co