• QUIÉNES SOMOS
  • OBJETIVOS
  • UBICACIÓN
  • CONTÃCTENOS

Idiomas

Spanish English

conferencias

  • Inicio
  • Organización
  • Temas Principales
  • Comités
  • Registro
  • Inversión
  • Patrocinio
  • Paises Invitados

autores

  • Convocatoria
  • Formato de Articulos
  • Trabajos Aceptados
  • Programación
  • Fechas Importantes
  • Conferencias Magistrales
  • Conferencistas
  • Acceso

Info Turística

  • Información Local
  • Nuestra Capital
  • Sitios de Interés
  • Viajes y Hoteles
  • Lugar del Evento

El Primer Congreso Internacional de Computación UDA México-Colombia  y XII Jornada Académica en Inteligencia Artificial será un espacio para el encuentro de la comunidad académica en el área relacionada con la computación.

Este congreso se realizara anualmente bajo el auspicio de la Universidad Distrital  Francisco José de Caldas (Colombia Bogotá) y la Universidad Autónoma de Guerrero en México.

Este evento pretende abarcar algunos de  los aportes significativos que se realizan en los países de  nuestro continente en el área de la computación, informática y  conectivismo aplicado a la computación.

El grupo de Investigación en Inteligencia Artificial los invita al Primer Congreso Internacional de Computación UDA México-Colombia y XII Jornada Académica en Inteligencia Artificial con el objetivo de promover la colaboración académica y la investigación entre universidades.

Las Jornadas académicas en Inteligencia Artificial, nacieron como un espacio para la difusión e intercambio del conocimiento en el área y cuyo objetivo siempre ha sido promover la difusión y discusión de aspectos teóricos y prácticos en un tema de la disciplina. Así, para este año en el Primer Congreso Internacional de computación UDA México- Colombia y XII Jornada Académica en Inteligencia Artificial, la temática se centrará sobre Inteligencia Artificial y Conectivismo.

La Inteligencia Artificial (IA) tiene por objetivo el estudio y el análisis del comportamiento humano en los ámbitos de la comprensión, de la percepción, de la resolución de problemas y de la toma de decisiones con el fin de poder reproducirlos con la ayuda de un computador..[1]

El Conectivismo en (Siemens, 2005a) es propuesto como  una nueva teoría de aprendizaje para la era digital, que se puede entender como una alternativa a las teorías conductista, cognitivista y constructivista para explicar el conocimiento y el proceso del aprendizaje, integrando el uso de las redes de  Internet para su manipulación y aprovechamiento.[2]

La Inteligencia Artificial ha avanzado mucho en estos últimos años y se han conseguido resultados verdaderamente espectaculares, pero aún así el número de logros que se esperaban y que finalmente se han materializado ha sido relativamente modesto. Por lo tanto se espera que este Primer Congreso Internacional de computación UDA México- Colombia y XII Jornada Académica en Inteligencia Artificial sea la gran oportunidad para conocer y profundizar en estos tópicos.

Fecha: Septiembre 14,15. 2011.

Lugar: Bogotá Biblioteca Virgilio Barco.

REFERENCIAS

[1] Hardy, Thomas. “IA: INTELIGENCIA ARTIFICIALâ€. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana. 2001, vol. 1, número 002, p.12.

[2] Altamirano Carmona, Edgar; Becerra Correa, Nelson; Nava Casarrubias, Atanacio. “Hacia una educación conectivistaâ€. Revista Alternativa.2010, número 22, p. 23,24.

 

 

© 2011 Todos los derechos reservados. Este sitio es para uso netamente académico. Prohibida su reproducción total o parcial.
Diseñado y Desarrollado por: Ana Milena Suarez Luna