El Director técnico de Censos y demografía del DANE, Dr. Eduardo Freire, hizo a través de Punto de Vista la invitación a la ciudadanía a realizar el censo de Población y Vivienda 2018. Adicionalmente, en compañía de Jhon García, egresado de la Universidad Distrital, que también hace parte de la entidad, conversaron sobre el propósito de esta actividad en el territorio nacional.
 
Gracias a esta importante labor que se adelanta en el país desde el mes de enero, a través de la plataforma electrónica eCenso se han registrado más de 2.826.000 personas, sin embargo se ha ampliado el plazo hasta el día doce de abril para que todos los colombianos cumplan con este requerimiento.
 
El censo es la operación estadística más importante que desarrolla el país para apoyar la toma decisiones de carácter estratégico en la proyección de políticas públicas y otros planes en desarrollo para el bien común; es así como esta actividad está pensada en responder: cuántos somos, dónde estamos y cómo vivimos.
 
El Doctor Freire, quien tiene a cargo la responsabilidad de dirigir técnicamente esta operación de tan alta relevancia, comentó a través de los micrófonos de Laud Estéreo, que a pesar de la complejidad tanto en el diseño como en la implementación del Censo Nacional de Población y Vivienda, se viene trabajando óptimamente en el desarrollo de la primera fase, logrando a la fecha importantes avances que le ha permitido a la entidad llegar al punto donde se encuentran hoy. 
 
Del mismo modo, Freire mencionó la nueva opción a la que le apuesta el DANE implementando por primera vez una plataforma virtual para realizar el censo. “El DANE es una institución que se ha caracterizado por aprender, por mejorar y por innovar” “Efectivamente es la primera vez que le estamos ofreciendo a los ciudadanos de Colombia una herramienta electrónica que les permita consignar la información que la entidad requiere”.
 
Dicho de esta manera el censo ofrece ventajas, no solo para el ciudadano sino también para la institución, puesto que facilita el proceso de diligenciamiento de la información y además es una herramienta fácil de usar, amigable y segura que se puede utilizar a través de cualquier dispositivo inteligente, también se reduce sustancialmente el tiempo en comparación con las visitas presenciales. Así lo aseguró Freire.
 
Otro de los cuestionamientos se centró en la apuesta metodológica que se desarrolla para garantizar que todas las personas del territorio nacional sean censadas, al respecto el invitado indicó que a diferencia de los censos realizados en años anteriores, la recolección de la información de los hogares no se realizará en un solo día, sino que este proceso se hará bajo el esquema de periodo ampliado, lo que quiere decir que no solo será un acontecimiento moderno sino inclusivo asegurando la cobertura total del territorio nacional.
 
Por su parte Jhon García, egresado del programa de Ingeniería Catastral y Geodesia, que apoya esta ardua labor al interior del DANE, se refirió al aporte e impacto que tienen los egresados de la Universidad Distrital al estar vinculados en entidades de alto reconocimiento e importancia. En relación con esto García expresó: “Como Ingeniero Catastral ha sido muy importante poder aportar no solo a esta entidad sino al país a través del diseño del operativo de recolección de la información en campo”… “Además hemos tenido la oportunidad de trabajar en el diseño de la cartografía censal, la estructuración de áreas de recolección y se ha realizado un trabajo coordinado y colaborativo con las comunidades étnicas para asignación de cargas operativas en territorios de difícil acceso”.
 
García también dirigió unas palabras a la comunidad de egresados: “A los egresados de la Universidad Distrital, quiero decirles que la nuestra formación académica nos habilita para participar en diferentes proyectos, en este caso en el Censo Nacional de Población y Vivienda, la operación estadística más grande e importante del estado colombiano”… “quiero a todos darles mis mejores deseos para que estudien y saquen adelante su proyección laboral e impulsen a la Universidad Distrital para que todos sus egresados aporten al desarrollo del estado colombiano”.
Por último, el Doctor Eduardo Freire invitó a los ciudadanos a participar del evento censal a través de los mecanismos que ha dispuesto el DANE para cumplir con su fin.
 
Escuchar entrevista completa de marzo 6 de 2018 dando CLIC AQUÍ...